Mostrando entradas con la etiqueta huerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huerto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

Más deberes hechos

1/4
Seguimos recibiendo vuestros trabajos. Sabemos que lo estáis haciendo muy bien y que os estáis portando genial!!! Chicos y chicas seguid así!!!

Carla y Leo ha plantado lentejas. Las nuestras se quedaron en el cole...


Trabajos de Martina.


Trabajos de Adrián



Y de Nicolás 


Trabajos de Alma.

Laura.


Bodegón de Leo
¡ Te ha quedado genial campeón!

Ainara ha plantado fresas. 

Juegos de matemáticas de Nadia. 
¡Felicidades Nadia! ¡Eres muy trabajadora!


ARCIMBOLDO de ARIANA


BODEGÓN DE LAURA
¡¡INCREÍBLE!! ¡¡SIN PALABRAS!!


Trabajos de Nerea y  su mini huerto




Esperamos vuestros trabajos. Sabemos que lo estáis haciendo fenomenal!!! 

martes, 31 de marzo de 2020

PROGRAMACIÓN HUERTO (4 AÑOS) 2ª PARTE

CONTINUAMOS CON LAS ACTIVIDADES DEL HUERTO...

6.  CICLO DE UNA PLANTA. 

     Debéis recortar y pegar las imágenes en orden.
7. CLASIFICAMOS: en esta ficha debéis recortar y pegar los alimentos según sean frutas, hortalizas (verdura) o legumbres. 


8. RECETA: ¡A LA RICA ENSALADA!
En esta ocasión, os toca poneros el delantal para hacer una ensalada. Existen cientos de ensaladas para elegir y a cual más rica y nutritiva. Vosotras/os vais a ser los cocineros así que podéis elegir los ingredientes (pero debe llevar alguna verdura y hortaliza).  Una vez acabada (podéis hacer una foto y mandarla al correo) debéis hacer la siguiente ficha escribiendo los ingredientes:

 (Pincha aquí) RECETA ENSALADA

9. PARTES DE UNA PLANTA:
¿Conocéis las partes de una planta? Si la respuesta es no, ¡no pasa nada! aquí tenéis un par de vídeos que os ayudarán a aprenderlas.

Una vez que hayas aprendido cuales son las partes de una planta, debéis realizar una manualidad con los materiales que tengáis por casa. 


10. ARTE
Vamos a aprender a hacer un BODEGÓN. 
¿Un bodegón? ¿Qué es eso? Os llegará un vídeo (a través del grupo de whatsapp) que he grabado explicándolo. 

11. BUSCA Y ENCUENTRA
Busca las hortalizas en el huerto de Pilar. 

(Pincha aquí) BUSCA

12. GUISANTES NUMÉRICOS

En estas fichas tenéis que escribir el número que falta. 
Esta programación del huerto está pensada para realizarse en dos semanas. 
Mandaremos algún vídeo más con algún juego de matemáticas. 

Os pedimos POR FAVOR que mandéis a través del correo las actividades que vayan haciendo y nos contéis cómo van los peques. 


NOTA: Si alguno no tuviera impresora, la mayoría de fichas se pueden hacer igualmente, en vez de recortando y pegando las imágenes dibujándolas ellos mismos(o incluso vosotros y que las recorten). 

                                                        Muchas gracias por vuestro esfuerzo.                                              

lunes, 30 de marzo de 2020

PROGRAMACIÓN HUERTO (4 AÑOS)

Hola familias,

Os dejamos esta serie de actividades relacionadas con el Huerto para que en la medida de lo posible los niños/as sigan avanzando en los contenidos del proyecto.
La organización y distribución de las mismas os las dejamos a vuestro criterio. Que cada uno las vaya haciendo según la circunstancia personal y familiar que cada uno tiene. Lo que si os pedimos por favor que nos contéis a través del correo lo que vais haciendo, si tienen dificultades con algo y que nos mandéis fotos con los deberes...


  1. PLANTAR SEMILLA EN CASA. Solo necesitáis: recipiente reciclado (yogur por ejemplo), algodón y una legumbre (haba, lenteja, ...). Tendréis que completar una tabla de registro del crecimiento de vuestra semilla.   Pincha aquí: TABLA REGISTRO
  2. EXPERIMENTO: ¿Y si probamos a plantar dos semillas más? Pero en esta ocasión, una de ellas no la regaremos. Y otra la guardaremos dentro de un cajón o armario, de tal forma, que no le de la luz del sol. ¿Qué ocurrirá? Escribir fecha y observaciones en tabla de registro. Pincha aquí: REGISTRO DE PLANTA EXPERIMENTO
  3. ¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR? Tendréis que responder a esta pregunta realizando una manualidad. Estas son algunas ideas (lo podéis escribir tanto en ingles como en castellano, como queráis). Pincha para escuchar la canción: Canción "La semilla".


Las seños de INGLÉS os mandan este enlace de un vídeo sobre los CUIDADOS DE UNA PLANTA. https://www.youtube.com/watch?v=Uh7HtdMVGs0

        4. ARTE: 
¿QUIÉN ES ESTE SEÑOR?

Resultados de la búsqueda

Resultados w

Se llama Giuseppe Arcimboldo. El pintor de las "cabezas compuestas". Es famoso por sus retratos hechos con frutas, verduras, raíces,  flores, hierbas...

Os dejamos aquí unos ejercicios de observación con algunas de las obras de este pintor. Solo tenéis que estar muy atentos y abrir bien los ojos para poder responder a las preguntas que se os formulan (debéis escribir la respuesta). 


¿OS ATREVÉIS A HACER VUESTRA PROPIA OBRA AL ESTILO ARCIMBOLDO?

Para ello solo tenéis que buscar en catálogos y revistas verduras, hojas, frutas, ... recortarlas y a CREAR se ha dicho. (Si les resulta muy difícil podéis usar de base esta cara y que vayan pegando encima las imágenes completando el rostro). 



¡Esperamos ansiosas vuestras obras de arte!


      5.    COCINA: Y ahora toca ponerse el delantal y preparar una RICA MACEDONIA. 
Bien, debéis pensar primero qué frutas queréis echar en vuestra receta.Y luego poneros manos a la obra. Coger un cuchillo (con cuidado y ayuda de los papas) y a cortar la fruta, la colocáis en en bol y listo. ¡Y a comer! 
Una recomendación: si la mezcláis con yogur está más rica todavía. Podéis comérosla para desayunar, almorzar o de postre. 😏
Adjuntamos la ficha que deben hacer una vez terminada la receta.  Pincha aquí: RECETA MACEDONIA



Mañana seguiremos publicando más actividades sobre el huerto. 
MUCHAS GRACIAS. 
Un saludo. 
Chus y Patricia. 















sábado, 14 de marzo de 2020

Más sobre el huerto...

Continuamos aprendiendo cada día un poquito más sobre el huerto. Profundizamos en los contenidos siempre a través del juego y diversificando recursos.

¿Dónde debemos guardar los siguientes alimentos? ¿Dentro o fuera de la nevera? ¿Y por qué?




Identificamos dónde crecen determinadas frutas y hortalizas. ¿Planta o árbol?



Bandeja sensorial. Buscamos alubias rojas, blancas y negras entre arroz y sémola.
¿Cuántas has encontrado?






Hemos trabajado el razonamiento lógico realizando series con frutas.




También hemos hecho grafismo pero esta vez con la seño María en Inglés.
Este es el resultado. 

¿A que nos ha quedado genial?

La seño Sonia nos enseño cómo son algunas frutas por dentro. Nos fue haciendo preguntas ¿De qué color son por fuera? ¿Y por dentro? ¿Tienen pepitas? 
Después con la mitad de la fruta estampamos su forma en una ficha. 












domingo, 1 de marzo de 2020

FRUTAS, HORTALIZAS Y LEGUMBRES

Hemos comenzado el proyecto llevando cada día de la semana una cesta llena de comida.
Frutas, hortalizas y legumbres. Cada día hemos observado su color, forma, textura, olor, su piel (lisa o rugosa),... Les he preguntado si las habían probado alguna vez, si les gusto, si había que cocinarlas o no, etc. Hemos conversado sobre donde creen que crecen las frutas, hortalizas... Tras plantear sus hipótesis hemos consultado en el ordenador si estaban en lo cierto o no...
He podido observar cómo algunos niños no conocen muchas hortalizas ni verduras, de hecho, la mayoría de ellos dicen no haberlas probado, algunos hasta ponían mala cara y no querían ni tocarlas...
Así que este proyecto va a venir muy bien para que las conozcan, las manipulen, se familiaricen con ellas y entiendan lo sanas e imprescindibles que son para nuestro cuerpo. 😉

A lo largo de la semana han ido realizando varias actividades con ellas:

Las clasificamos según crezcan en un árbol o planta.


O seleccionar aquellas hortalizas que son de color verde; VERDURAS.


Comparamos su peso.







Escribimos su nombre en inglés.



Hacemos puzzles.




Y lo más importante descubrimos el material que hay en cada una de nuestras carpetas.

¡Hemos alucinado! ¡Estábamos emocionados!
"Mira seño, hay dinero", "Anda un caracol", "Una berenjena", "Chicos mirad hay pegatinas" "¿Seño y esto para qué sirve?... 






Próximamente mucho más...