Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talleres. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2020

Taller de Padres.

27/2
Hoy han venido a jugar con nosotros Yanira y Manuel, los padres de Ainara.
Nos han traído el Uno, la oca y el de las Torres que es el que más les ha gustado.


Muchas gracias por venir y os esperamos a los demás.

lunes, 11 de marzo de 2019

Taller de padres en 3 años A

11/3
Hoy en la clase de 3 años A hemos tenido la visita de los papas de Martina: Olga y Raúl.
Hemos pintado cariocas con la ayuda de Olga  y Raúl nos las ha ido colgando que para eso es mas alto que la profe.
Después nos ha hecho una demostración de cómo las mueven las cariocas de luz a oscuras.




Muchas gracias por venir, nos ha gustado un montón. Estamos deseando que se sequen para jugar con ellas.

jueves, 8 de febrero de 2018

Taller de juegos matemáticos en 4 años

8/2
Hoy las clases de 4 años hemos tenido de nuevo talleres de juegos matemáticos con los padres. Juntos hemos pasado una sesión muy entretenida y enriquecedora para todos. Esperamos el próximo jueves con ilusión! !😜










jueves, 14 de diciembre de 2017

Siguiente sesión de juegos en 4 b

Hoy en 4 años hemos tenido otra sesión de juegos matemáticos con los papas, y a juzgar por sus caras, creo que se lo han pasado muy bien todos (padres y chicos)😜😜






jueves, 15 de junio de 2017

TALLER DE COCINA: MAGDALENAS

Esta mañana hemos tenido el último taller de padres de este curso, nos ha visitado Arancha, la mamá de Leila. Ha organizado un taller de cocina, hemos preparado masa para magdalenas. Los niños no veían el momento de que llegará el jueves por fin. Esta mañana nada más entrar por la puerta ya estaban preguntando cuando venía la mamá de Leila. Estaban entusiasmados y ansiosos.

Llegado el momento, lo primero y como buenos cocineros, nos hemos puesto nuestro delantal y nos hemos ido a lavar bien las manos.




A continuación, hemos preparado los ingredientes. 


Y entonces sí que sí, era el momento de ponerse "manos a la obra".

Primero, hemos echado tres huevos. 




Y ahora a batir con las varillas...



Después, hemos ido echando la harina, el azúcar y la levadura poco a poco... 




Y por último, un poco de bebida de soja y aceite. 



Una vez echado todos los ingredientes, había que batir y batir hasta mezclarlos bien y que no quedará ningún grumo. 

Han trabajado en equipo, cuando se les cansaba el brazo se iban pasando el bol.







Al final han optado por mezclar todos a la vez. 



Por último, le hemos llevado la mezcla a Arancha para echarlo todo en un mismo bol.



Algunos niños decían que si podían comerse ya las magdalenas... 
¡Jajaja! les hemos explicado que ahora Leila y su mamá se lo llevaban a casa para hornearlo durante 15 minutos. 

Mañana toca darle el último retoque a nuestras magdalenas; decorarlas. 

Así que ya lo siento pero para ver el resultado y catarlas habrá que esperar... 

¡Mmmmm! ¡Qué ganas de hincarle el diente!


Muchas gracias Arancha por el taller, ha sido realmente muy divertido y original. A los niños les ha encantado, sólo había que verles cómo se han implicado, se han portado fenomenal. Ha ido todo sobre ruedas. 
Yo personalmente he disfrutado mucho viendo a mis "peques" cocinar y verles tan "entregados" en la tarea.  Así que no descarto que volvamos a pringarnos las manos...



























viernes, 2 de junio de 2017

Taller de padres; BOTE DE LA CALMA

Hoy, 2 de junio, hemos tenido la suerte de recibir la visita de dos mamás, la de Guillermo y de Julia. Nos han traído una idea fenomenal y muy actual; hacer un bote de la calma.
¿Qué que es eso? 
Muy sencillo, se trata de un herramienta que los niños pueden usar de forma autónoma en aquellos momentos que se sientan nerviosos o enfadados.
¿Cómo? 
Agitándola y observando como caen lentamente la purpurina y las estrellitas.

Materiales necesarios:

  • Botella de agua vacía.
  • Bolas hidrófilas (unas 35 por botella).
  • Purpurina. 
  • Estrellitas de colores.

Elaboración:

1º Meter las bolitas:
Este primer paso ha resultado ser más difícil de lo que parecía, pues las bolas parecía que estaban "vivas", se resbalaban y botaban un montón... Mas de uno hemos tenido que correr detrás de ellas para cogerlas. 



2º Meter la purpurina y las estrellitas de colores. 






Nuestro bote de la calma iba cogiendo forma... Los niños ya estaban agitando la botella y observando todo lo que contenía...

 3º Llenar la botella de agua.



4º Agitarla y observar. 


Y cómo hemos ido muy bien de tiempo, hemos tenido la suerte de poder jugar a rincones con la mamá de Guillermo y Julia.




Gracias Ana y Paqui ha sido un taller de lo más divertido y práctico. 

Ahora a usarla en casa en aquellos ratitos que nos sentimos frustrados o un poco alterados.